En Café Ocampos creemos que el mejor café se cultiva con respeto, gratitud y compromiso hacia las personas, la comunidad y la tierra que nos lo brinda. Por eso, detrás de cada grano, hay una historia de cuidado, bienestar y responsabilidad.
Nuestro equipo es el corazón de Café Ocampos. Creemos en relaciones laborales justas, humanas y sostenibles, por eso implementamos diversos programas que aseguran su bienestar y el de sus familias:
Facilitamos acceso a créditos internos sin tasa de interés, para apoyar proyectos personales y familiares.
Reconocemos el esfuerzo y compromiso de nuestros trabajadores con esquemas de bonificación adicionales.
Aportamos a la seguridad social de las esposas de nuestros colaboradores, como parte de nuestro compromiso con el núcleo familiar campesino.
Estamos profundamente conectados con nuestra vereda, su gente y sus tradiciones. Creemos que el desarrollo del territorio comienza con gestos genuinos de cercanía:
Llevamos alimentos cultivados en la finca a los abuelitos de la vereda y celebramos junto a ellos fechas especiales que los llenan de alegría.
Acompañamos los procesos educativos de los niños de la zona, acercándolos al mundo del café mediante actividades lúdicas, recreativas y de aprendizaje, porque creemos en una caficultura que se hereda con amor.
La tierra nos lo ha dado todo y por eso cuidarla es un acto de gratitud. En Café Ocampos asumimos un rol activo en la conservación y restauración del ecosistema:
Protegemos y conectamos áreas naturales para favorecer la libre movilidad de especies.
Estamos certificados por nuestro compromiso con prácticas agrícolas responsables y sostenibles.
Fomentamos un ambiente donde flora y fauna conviven con el café, asegurando un equilibrio natural que se refleja en la calidad del grano.
Es una forma de vida, una tradición que se cultiva con amor, se comparte con alegría y se honra con responsabilidad.
Rainforest Alliance, es un estándar de sostenibilidad que busca promover prácticas agrícolas responsables y sostenibles en la producción de café. Esta certificación se enfoca en varios aspectos clave:
Se asegura de que las fincas de café gestionen adecuadamente sus recursos naturales, protegiendo la biodiversidad y los ecosistemas locales. Esto incluye el uso responsable del agua y la conservación de la fauna y flora.
Promueve condiciones laborales justas y seguras tanto para los trabajadores, como para nuestros abuelos y niños garantizando sus derechos y fomentando el desarrollo social en las comunidades productoras.
Busca que los productores obtengan precios justos por su café, lo que les permite mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.
La certificación RA ayuda a los consumidores a identificar productos que han sido producidos de manera respetuosa con el medio ambiente y que apoyan un desarrollo social y económico equitativo. Al elegir café con esta certificación, los consumidores contribuyen a prácticas agrícolas más sostenibles y responsables.
Asómbrate es un programa de Solidaridad Network, diseñado para impulsar la sostenibilidad en la producción de café y cacao. Se trata de dar a pequeños productores la posibilidad de vender las capturas de carbono que hacen los árboles en sus cultivos en los mercados internacionales. El uso de tecnología de punta en la agricultura, como satélites y modelos de Inteligencia Artificial, permite que la medición del CO2 capturado y la certificación del CO2 capturado se vuelvan más económicas. Al reducir los costos del proceso, más dinero puede llegar directamente al productor.
Acorn es un programa de Rabobank destinado a permitir el almacenamiento de carbono a gran escala para los pequeños agricultores en África, Asia y América Latina. Su misión es empoderar a estos agricultores mientras realizan la transición hacia la agroforestería, y ha creado un mercado global y transparente habilitado por tecnología para la secuestración de carbono.